sábado, 11 de enero de 2014

UN AMBIENTE VIRTUAL DE
APRENDIZAJE BASADO EN CUENTOS MARAVILLOSOS

Por medio de este escrito, se quiere hacer una reflexión sobre el proceso que se viene desarrollando a lo largo de la Maestría, en la construcción del trabajo de grado y lo que ello implica para su consecución. A través de esta investigación, se espera estimular en el estudiante el hábito por la lectura, para que se refuerce el proceso de comprensión e interpretación de textos, lo cual redundará en beneficio de todas las áreas del conocimiento, que se tienen establecidas en el P.E.I. de la Institución. Específicamente, se busca trabajar en el desarrollo de competencias  básicas  de  análisis,  interpretación, argumentación  y  proposición; lo cual aumentará  la  calidad  y  nivel  académico, y servirá para mejorar la interacción con la comunidad y su entorno.

Por otra parte, se pretende evaluar la eficacia que tendrá el uso de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), en la comprensión de textos narrativos (cuentos maravillosos), haciendo uso de dispositivos móviles, como instrumento facilitador. El AVA se soportará desde algunas dimensiones (cognitiva, tecnológica, comunicativa,) del Modelo Pedagógico Holístico Transformador (MPHT), planteado por el Dr. Giovanni Iafrancesco.

Por lo tanto, esta investigación es relevante en la medida que se espera beneficiar un grupo de estudiantes de bajos recursos económicos, de la Institución Educativa Municipal Francisco José de Caldas, del corregimiento norte de la Aguadita Fusagasugá, que no tienen acceso a tecnologías; para que así puedan interactuar con ambientes digitales en su quehacer académico, mejoren la interacción con su entorno social y logren ir a la vanguardia de la educación del siglo XXI.

Por esta razón, a nivel institucional se pretenden: crear estrategias de aprendizaje que mejoren la calidad de la educación en el colegio, motivar el interés y gusto por la lectura, aumentar la curiosidad en los estudiantes por el uso pedagógico de las TIC y fortalecer los procesos de comprensión de lectura en las otras áreas académicas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario